La imagen del Instituto Nacional de Industria
Difusión, territorio y arquitectura en el tiempo histórico del franquismo. (1941-1975)
El Instituto Nacional de Industria fue fundado en 1941 bajo la dependencia directa de Presidencia de Gobierno y tuvo como misión inicial ser el principal motor estratégico de la industrialización española del nuevo estado surgido tras la Guerra Civil.
Su importancia en la vida nacional fue extraordinariamente trascendente abarcando los principales sectores de la economía. Sus iniciativas y propuestas en los dos periodos que aquí se estudian, Autarquía y Desarrollismo, son referentes decisivos para nuestra historia social e industrial reciente.
Fue clausurado en 1995 tras dos décadas finales de actividad centrada en la reconversión y en el mantenimiento de parte del legado de los periodos anteriores. Esta investigación se focaliza en los dos primeros periodos citados, en los que la labor de creación patrimonial del Instituto tuvo su máximo alcance.

El proyecto de Investigación
Este proyecto propone estudiar la parte más visible del programa llevado a cabo por el Instituto en los años de su mayor protagonismo. Es por tanto una investigación centrada en los aspectos de cultura visual, divulgación y propaganda, pero también en su repercusión en la arquitectura y en el territorio a través de sus empresas e instalaciones.
Todos ellos son tomados con ejes de una búsqueda de la idea de representación inherente al propio Instituto. Este enfoque, frente al trabajo más centrado en la producción, la economía, la política o el trabajo, presenta aún un gran vacío en su conocimiento y difusión.
El proyecto se articula en dos subproyectos coordinados coincidentes en algunos aspectos complementarios, pero diferenciados en sus dos grandes áreas de trabajo e investigación; estas son, por una parte, la de su difusión como cultura visual y gráfica a la vez que como arquitectura transmitida en diferentes medios documentales (subproyecto 1), y por otra, la que plantea investigar los mecanismos de construcción de las industrias del INI en el territorio y en el paisaje, su distribución geográfica (imagen cartográfica) y el análisis de lo construido en diversas escalas hasta contemplar su situación actual de ruina o recuperación patrimonial (subproyecto 2).
La Imagen del INI es un proyecto financiado por:
